A partir del día de hoy, también podrán encontrar las entradas de we 'r everyware en Facebook.
Aunque no soy precisamente un fan de Facebook, no puedo negar la importancia que este sitio tiene a nivel de redes sociales actualmente y que mucha gente lo prefiere como modo de obtener información por sobre otras del mismo tipo. Así que we 'r everyware tendra presencia en Facebook y podrán hacerse fans del sitio dando clic sobre el icono de Facebook que puse al lado del de Twitter.
Espero que esta nueva forma de difusión agrade aun a mas personas y que we 'r everyware siga creciendo con la ayuda de todos ustedes.
16 diciembre 2009
La vida con Gmail

Estos videos pueden verlos dando clic sobre el enlace "¡Nuevo! Videos de Gmail" que se encuentra en la parte superior de la bandeja de entrada de Gmail.
13 diciembre 2009
Ver archivos CHM y como pasarlos a PDF en Mac y Linux

Muchos ebooks que se encuentran en internet están encapsulados en este tipo de archivos y como cosa rara con los estándares de Microsoft, los usuarios de Linux y Mac no pueden visualizarlos sin tener que instalar software especializado para poder hacerlo.
Otro problema que surge de esto, es la imposibilidad de pasar el archivo a un formato mas útil y mas portable como lo es PDF, un formato que es mucho mas cómodo para los lectores y que se puede visualizar de forma nativa en cualquier sistema operativo.
Aquí presentare una cuantas aplicaciones útiles para visualizar los archivos CHM en Linux y Mac ademas de poder exportarlos a PDF.
En Linux:
- Para los que gusten de usar Gnome como escritorio predeterminado esta GnoCHM, un pequeño programa muy parecido al que utiliza Windows para presentar la ayuda del SO, y que pueden usar para visualizar sin problema todos los archivos CHM.
- Otra opción para los que prefieren KDE es KchmViewer, este es un software un poco mas sofisticado que el visor de Gnome, con mas opciones como la posibilidad de ver las entradas de la ayuda en pestañas, soporta una gran cantidad de formatos de ayuda, sirve como un navegador web sencillo y mas...
Ninguna de estas 2 opciones nos permite convertir los archivos CHM a PDF, algo que definitivamente es lo único que le interesa a muchos (incluyendome).
Para hacer esto debemos seguir algunos pasos instalando un par de aplicaciones sencillas que nos ayuden con la extracción de los archivos HTML y su posterior conversión a PDF.
Primero debemos extraer los archivos HTML del archivo original en CHM con las siguientes ordenes en la terminal (Ubuntu):
sudo aptitude install libchm-bin
Para extraer
extract_chmLib mi_archivo_chm.chm directorio
Donde “ mi_archivo_chm.chm” es obviamente el archivo que deseas convertir y “directorio” es la carpeta donde deseas guardar los archivos HTML.
Ahora es necesario pasar los archivos HTML a PDF, para eso debemos usar DOC, una pequeña aplicación que nos permite indexar y organizar los archivos extraídos para luego formar un bonito y portable archivo PDF.
En Mac:
Para Mac, la historia no es muy diferente de Linux, también es necesario utilizar software especifico para visualizar los archivos CHM, pero el problema viene al momento de convertirlos a PDF, ya que al parecer solo hay un programa que hace esto llamado Chimp, esta aplicación aun se puede descargar de Internet, pero es un software propietario y no permite que se conviertan mas de cinco paginas a menos que se compre el software.
Hasta aquí todo va bien, el problema es que el software ya no tiene soporte, y peor aun es que la empresa desarrolladora ya no existe, así que no hay a quien comprarselo. Por lo tanto, aunque no nos guste, vamos a tener que descargarlo con el serial y usarlo “ilegalmente” (si alguien sabe que tan ilegal es usar un producto sin pagar, que ya no se vende ni hay quien cobre por el).
- Chmox: Una aplicación extremadamente sencilla, tan sencilla que ni tiene controles para manejar las paginas del documento, algo que me disgusto bastante. Aunque su diseño simple es bastante atractivo y evita distracciones.
- xCHM: Me gusto bastante, es un software que da todo lo necesario para visualizar de manera cómoda los archivos CHM, al igual que Chmox nos da la posibilidad de imprimir el documento como PDF pero solamente una pagina a la vez, así que no es una opción.
Lastimosamente ya no hay un soporte de esta aplicación para Mac, así que es necesario descargar el archivo DMG desde otra ubicación diferente de la pagina oficial a menos que te sientas con ganas de compilar los binarios. Así que aquí les dejo xCHM.dmg en Rapidshare.
- Chimp: Sin ser el mejor de las tres aplicaciones propuestas, Chimp nos da la posibilidad de convertir todo el documento a PDF, pero recuerden lo que les comente antes, no hay a quien comprarlo...
Obviamente no vamos a desistir en la conversión del archivo CHM a PDF, así que aquí les tengo Chimp 1.1 con Serial incluido también en Rapidshare para que podamos convertir nuestros ebooks.
No me puedo ir sin presentar una opcion para los que no se quieran complicar con todos estos programas y problemas para convertir los archivos CHM a PDF.
PDF converter es una pagina web donde pueden realizar esta conversión de un modo gratuito y sencillo, lo único malo es que tienes que ingresar tu correo electrónico antes de realizar la conversión, así que preparate para recibir unos cuantos correos no deseados mas en tu buzón.
Etiquetas: Adobe, CHM, Free Software, Linux, Mac OS, Microsoft, Open Source, PDF, Web, Windows
Lo mejor de la semana en Blogs
Los cinco días que tuve sin internet me alejaron del mundo de las noticias, asi que la semana pasada no puse las 5 entradas que mas me gustaron de la semana.
Aquí les dejo las de esta semana y espero volver a escribir mas dentro de poco que salgo a vacaciones de la universidad.
Aquí les dejo las de esta semana y espero volver a escribir mas dentro de poco que salgo a vacaciones de la universidad.
- | Ubuntizando el planeta | ¿GNOME apunto de dejar de ser GNU?
- | the INQUIRER | El ejército francés opta por Thunderbird frente a Outlook
- | Mundo Geek | Curiosidades sobre Mario
- | Genbeta | Google quiere agilizar las páginas web: Site Performance y Web Toolkit 2 con Speed Tracer
- | Soft-Libre | Vulnerabilidad en el Kernel de Linux detectada
Etiquetas: Blogroll
08 diciembre 2009
Ya llegó Chrome para Linux

Hace apenas un rato revisé mi correo electrónico y me encuentro con esta noticia “Ya está disponible la versión beta de Google Chrome para Linux”. Que alegría, por fin la gente de google nos da la versión de Chrome para Linux, no hay explicación alguna que justifique la demora, pero mas vale tarde que nunca.
No es que los usuarios de Linux necesitaran mucho a Chrome, ya que Chromium funciona de maravillas, tal vez mejor que Chrome, pero es bueno que la gente de Google tenga en cuenta a una comunidad que aporta tanto a sus productos open source.
Con este correo me informaron que Google Chrome esta disponible para Linux:
Hola a todos los usuarios de Linux:
Google Chrome ha lanzado una versión beta para Linux. Nos gustaría dar las gracias a todos los desarrolladores de Chromium y de WebKit que nos han ayudado a convertir Google Chrome en un navegador rápido y estable. A continuación incluimos algunos datos interesantes sobre el trabajo del equipo de Google Chrome:
60.000 líneas de código escritas para Linux
23 compilaciones de desarrolladores
2.713 bugs corregidos para Linux
12 colaboradores y editores de bugs externos para la base de código de Google Chrome para Linux y 48 colaboradores externos de código
Gracias por la espera. Esperamos que disfrutéis de Google Chrome.
El equipo de Google Chrome
Para todo el que quiera instalarlo lo puede hacer directamente desde la pagina de Chrome la cual nos da la posibilidad de descargar las versiones .deb y .rpm de 32 y 64 bits según sea tu necesidad.
Y en el caso de que no uses Ubuntu, Fedora, Debian u OpenSUSE te remite a la pagina del querido Chromium que no decepciona a nadie.
Actualización:
Cuando escribí el articulo no me había fijado pero Chrome también esta disponible para Mac, y dejenme decirles que esta excelente, igual de rápido, simple y bonito.
Una cosa que me llamo la atención es que cuenta con un menú global como todas las aplicaciones de Mac, así que ya no tiene los dos iconos en la esquina superior derecha que tiene en Windows o Linux. Esto hace que se complemente mucho mejor visualmente con el sistema operativo de Mac.
Aquí les dejo un par de screenshots para que lo vean y lo pueden descargar de la pagina de Chrome.


03 diciembre 2009
[MPEG StreamClip] Una forma gratuita de manejar tus vídeos.
Hace mucho tiempo que soy usuario de Mac ademas de Linux, y siempre me ha gustado utilizar iMovie para hacer vídeos caseros o simplemente poner uno que otro efecto a los vídeos que grabo con mi cámara fotográfica.
Todo esto era muy fácil cuando usaba una Lumix de Panasonic ya que esta guardaba los vídeos en formato .mov el cual es nativo de Mac y el iMovie reconocía sin ningún problema. Hasta que cambie mi cámara por una Sony T-300 que guarda los archivos en .mpg y ya no pude utilizar mas el iMovie.
Bueno, hace poco estuve buscando como convertir mis vídeos en .mpg a .mov para poder utilizar de nuevo el iMovie, y navegando por internet encontré MPEG StreamClip, un liviano pero poderoso programada de edición de video que ademas es gratuito.

MPEG StreamClip permite editar, codificar, cambiar de formato, exportar vídeos a iPod, descargar vídeos de YouTube y Google por medio del URL, etc.
Lo estuve probando y para lo que lo necesito que es pasar mis vídeos de .mpg a .mov es fenomenal, la calidad con que hace el cambio es excelente, y no solo lo pasa tal cual esta el video, también te da la opción de bajarlo de calidad para que pese menos, cortar el audio, cambiar el tamaño del fotograma, hacer un zoom al video y muchas cosas mas.

Desafortunadamente no todo funciona igual de bien, ya que exportar los vídeos a .avi es desastroso. Ya muchos sabemos que manejar .avi es un problema para muchos programas y este no es la excepción.
El programa me ha gustado bastante, por eso les recomiendo usarlo por lo menos para convertir sus vídeos al formato que necesiten. Lo cual será de mucha ayuda mas que todo para los usuarios de Mac que no tienen muchas opciones en este sentido, por lo menos opciones que no tengan que pagar.
Descarga:
Todo esto era muy fácil cuando usaba una Lumix de Panasonic ya que esta guardaba los vídeos en formato .mov el cual es nativo de Mac y el iMovie reconocía sin ningún problema. Hasta que cambie mi cámara por una Sony T-300 que guarda los archivos en .mpg y ya no pude utilizar mas el iMovie.
Bueno, hace poco estuve buscando como convertir mis vídeos en .mpg a .mov para poder utilizar de nuevo el iMovie, y navegando por internet encontré MPEG StreamClip, un liviano pero poderoso programada de edición de video que ademas es gratuito.

MPEG StreamClip permite editar, codificar, cambiar de formato, exportar vídeos a iPod, descargar vídeos de YouTube y Google por medio del URL, etc.
Lo estuve probando y para lo que lo necesito que es pasar mis vídeos de .mpg a .mov es fenomenal, la calidad con que hace el cambio es excelente, y no solo lo pasa tal cual esta el video, también te da la opción de bajarlo de calidad para que pese menos, cortar el audio, cambiar el tamaño del fotograma, hacer un zoom al video y muchas cosas mas.

Desafortunadamente no todo funciona igual de bien, ya que exportar los vídeos a .avi es desastroso. Ya muchos sabemos que manejar .avi es un problema para muchos programas y este no es la excepción.
El programa me ha gustado bastante, por eso les recomiendo usarlo por lo menos para convertir sus vídeos al formato que necesiten. Lo cual será de mucha ayuda mas que todo para los usuarios de Mac que no tienen muchas opciones en este sentido, por lo menos opciones que no tengan que pagar.
Descarga:
Etiquetas: Free Software, Mac OS, Video, Windows
Suscribirse a:
Entradas (Atom)