Mostrando entradas con la etiqueta OpenSUSE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OpenSUSE. Mostrar todas las entradas

24 octubre 2010

Catalyst 10.10 liberado con soporte para Xorg 1.9

ATI Catalyst
Ya se encuentra disponible para descarga la versión 10.10 del controlador Catalyst para Linux, esta vez con soporte para Xorg 1.9 lo que le servirá mucho a los usuarios de ArchLinux, Fedora y Ubuntu 10.10.

Nota: Catalyst 10.10 es compatible solamente con Xorg 1.9, asi que si tienes una version anterior se instalará la version 10.9 de Catalyst.

Esta versión de Catalyst es oficialmente compatible con Red Hat Enterprise Linux suite, Novell/SuSE product suite, Ubuntu.

Para instalar Catalyst en tu sistema, sigue las instrucciones a continuación:

  • Ubuntu

Primero desinstalamos la versión anterior de Catalyst y luego reiniciamos:

cd /usr/share/ati/
sudo sh ./fglrx-uninstall.sh

Ahora descargamos el nuevo controlador Catalyst para nuestro hardware en particular desde la pagina oficial de ATI.

Una vez tengamos el nuevo controlador en nuestro equipo, nos dirigimos a la ubicación de este y ejecutamos las siguientes lineas:

chmod +x ./ati-driver-installer-10-10-x86.x86_64.run
sudo ./ati-driver-installer-10-10-x86.x86_64.run

Reiniciamos y listo.

  • ArchLinux

Ya están tambien disponibles para ArchLinux desde AUR, esto posibilitara la actualización de Xorg para los que mantienen la versión 1.8 sea reteniendo la actualización del paquete o utilizando el repositorio Xorg18.

Nota:Cuando vallas a actualizar Catalyst en ArchLinux a partir de la version 10.9, debes serguir los pasos descritos en la ArchWiki para poder realizar la actualización.

Reinicia y actualiza el sistema para instalar Xorg 1.9 con el siguiente comando (recuerda remover primero el repositorio Xorg18 en caso de que lo estés utilizando o liberar el paquete para que este sea actualizado):

pacman -Syu

Ahora vamos a instalar el nuevo controlador desde AUR ejecutando el siguiente comando en la terminal:

yaourt -S catalyst

Reinicia el equipo y todo listo

08 diciembre 2009

Ya llegó Chrome para Linux

Cinco dias sin internet, simplemente horrible, pero en otro momento les cuento.

Hace apenas un rato revisé mi correo electrónico y me encuentro con esta noticia “Ya está disponible la versión beta de Google Chrome para Linux”. Que alegría, por fin la gente de google nos da la versión de Chrome para Linux, no hay explicación alguna que justifique la demora, pero mas vale tarde que nunca.

No es que los usuarios de Linux necesitaran mucho a Chrome, ya que Chromium funciona de maravillas, tal vez mejor que Chrome, pero es bueno que la gente de Google tenga en cuenta a una comunidad que aporta tanto a sus productos open source.

Con este correo me informaron que Google Chrome esta disponible para Linux:

Hola a todos los usuarios de Linux:

Google Chrome ha lanzado una versión beta para Linux. Nos gustaría dar las gracias a todos los desarrolladores de Chromium y de WebKit que nos han ayudado a convertir Google Chrome en un navegador rápido y estable. A continuación incluimos algunos datos interesantes sobre el trabajo del equipo de Google Chrome:

60.000 líneas de código escritas para Linux
23 compilaciones de desarrolladores
2.713 bugs corregidos para Linux
12 colaboradores y editores de bugs externos para la base de código de Google Chrome para Linux y 48 colaboradores externos de código

Gracias por la espera. Esperamos que disfrutéis de Google Chrome.


El equipo de Google Chrome

Para todo el que quiera instalarlo lo puede hacer directamente desde la pagina de Chrome la cual nos da la posibilidad de descargar las versiones .deb y .rpm de 32 y 64 bits según sea tu necesidad.
Y en el caso de que no uses Ubuntu, Fedora, Debian u OpenSUSE te remite a la pagina del querido Chromium que no decepciona a nadie.

Actualización:

Cuando escribí el articulo no me había fijado pero Chrome también esta disponible para Mac, y dejenme decirles que esta excelente, igual de rápido, simple y bonito.
Una cosa que me llamo la atención es que cuenta con un menú global como todas las aplicaciones de Mac, así que ya no tiene los dos iconos en la esquina superior derecha que tiene en Windows o Linux. Esto hace que se complemente mucho mejor visualmente con el sistema operativo de Mac.

Aquí les dejo un par de screenshots para que lo vean y lo pueden descargar de la pagina de Chrome.


16 noviembre 2009

Instalación de OpenSUSE 11.2 en screenshots

En este articulo vamos a seguir paso a paso la instalación de la nueva OpenSUSE 11.2 con escritorio KDE a través de una serie de screenshots mostrándonos cada uno de los pasos que debemos seguir para lograr una instalación exitosa de esta distribución.

Para empezar debemos obtener una copia de OpenSUSE.
Tenemos cuatro opciones de descarga entre las cuales se encuentra una versión en DVD que contiene una gran cantidad de software tanto para escritorio como para servidor, dos versiones de escritorio con Gnome y KDE respectivamente las cuales nos permiten iniciar el sistema como Live CD y para finalizar una versión liviana del SO la cual nos permite instalar todos los paquetes que deseemos mediante descarga de Internet durante la instalación.
Todas estas versiones se pueden descargar tanto en 32bits como en 64bits además de posibilitar varios métodos de descarga.

Ahora que tenemos nuestra imagen .iso vamos a quemarla en un CD o DVD dependiendo de cual versión de SO descargamos y la insertaremos en la unidad lectora de nuestro equipo.
Recuerden cambiar el orden de booteo de su equipo para que lea primero el CD/DVD al momento de iniciar.

Lo primero que vamos a ver al iniciar nuestro equipo es la pantalla de bienvenida de OpenSUSE que por cierto es bien bonita.





La pantalla de bienvenida dura solo unos segundos, dando paso a la pantalla de instalación donde nos ofrecen varias opciones para iniciar nuestro equipo, sea instalando el sistema operativo o probándolo por medio de una instalación Live entre otros.
Vamos a seleccionar la opción Installation.


Ahora estamos en camino de instalar OpenSUSE 11.2. Lo primero que vamos a ver es la pantalla de Bienvenida de la instalación la cual nos dará la opción de cambiar el idioma por defecto de nuestro SO, la distribución del teclado que deseamos usar y el acuerdo de licencia.


Siguiente a esto nos pedirá especificar la zona horaria en la que nos encontramos, algo que se hace realmente fácil con este bonito mapa de la tierra que trae la instalación de OpenSUSE.




Ahora que le dejamos saber en donde vivimos nos va a preguntar como queremos las particiones de nuestro disco duro.
El SO por defecto nos dará una propuesta de particionado del disco duro que de hecho me parece bastante buena de seguir y la recomiendo para los usuarios nuevos que no sepan muy bien de que se trata este paso.
También nos da opciones mas avanzadas para configurar las particiones del modo que deseemos o incluso usar un sistema de particiones basado en LVM.

Ya habiendo descansado del asunto de las particiones, OpenSUSE nos pide que especifiquemos alguna información personal para el sistema, tal como nuestro nombre, usuario y contraseña. Recuerda que esta contraseña se usara para administrar el sistema, así que inventate una bien buena.


Ya casi tenemos lista nuestra instalación, así que el SO nos muestra una pantalla con un resumen de todas las opciones que elegimos en caso de que deseemos corregir alguna o simplemente verificar que todo este bien.
Si todo esta bien, solo tenemos que dar clic en Instalar.


Woot, ya se esta instalando nuestro flamante OpenSUSE 11.2, solo tenemos que esperar unos diez minutos dependiendo de la velocidad de tu equipo para que todo quede listo.




Momento, un mensaje... YaST2 nos informa que el equipo debe reiniciarse para continuar con la instalación, pero recordemos que debemos sacar el CD/DVD del lector de nuestro equipo para que el SO inicie directamente del disco duro.



Ya casi, ya casi... Ahora el SO esta realizando las configuraciones finales del sistema, este paso lo hace automáticamente así que mientras esperamos nos podemos tomar un café.




Enhorabuena, ya tenemos nuestro SO instalado y podemos empezar a jugar con el. Recuerden actualizar el SO antes de hacer cualquier otra cosa.





Suerte instalando OpenSUSE 11.2

06 noviembre 2009

Escoge la Portada de OpenSUSE

Dentro de poco saldrá la nueva versión de la distribución Linux de Novell, OpenSUSE 11.2, y en Dissociated Press están realizando una encuesta para que las personas escojan el diseño de la portada de esta nueva versión de la popular distribución.

Hasta el momento 2.590 personas han votado y la pelea se encuentra bastante pareja, no les cuento como va para que no se sientan influenciados a votar por una o por otra, solo los invito para que pasen por la pagina y escojan la que mas les guste.

openSUSE DVD/CD cover art: Opinions wanted!