Mostrando entradas con la etiqueta Drivers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drivers. Mostrar todas las entradas

24 octubre 2010

Catalyst 10.10 liberado con soporte para Xorg 1.9

ATI Catalyst
Ya se encuentra disponible para descarga la versión 10.10 del controlador Catalyst para Linux, esta vez con soporte para Xorg 1.9 lo que le servirá mucho a los usuarios de ArchLinux, Fedora y Ubuntu 10.10.

Nota: Catalyst 10.10 es compatible solamente con Xorg 1.9, asi que si tienes una version anterior se instalará la version 10.9 de Catalyst.

Esta versión de Catalyst es oficialmente compatible con Red Hat Enterprise Linux suite, Novell/SuSE product suite, Ubuntu.

Para instalar Catalyst en tu sistema, sigue las instrucciones a continuación:

  • Ubuntu

Primero desinstalamos la versión anterior de Catalyst y luego reiniciamos:

cd /usr/share/ati/
sudo sh ./fglrx-uninstall.sh

Ahora descargamos el nuevo controlador Catalyst para nuestro hardware en particular desde la pagina oficial de ATI.

Una vez tengamos el nuevo controlador en nuestro equipo, nos dirigimos a la ubicación de este y ejecutamos las siguientes lineas:

chmod +x ./ati-driver-installer-10-10-x86.x86_64.run
sudo ./ati-driver-installer-10-10-x86.x86_64.run

Reiniciamos y listo.

  • ArchLinux

Ya están tambien disponibles para ArchLinux desde AUR, esto posibilitara la actualización de Xorg para los que mantienen la versión 1.8 sea reteniendo la actualización del paquete o utilizando el repositorio Xorg18.

Nota:Cuando vallas a actualizar Catalyst en ArchLinux a partir de la version 10.9, debes serguir los pasos descritos en la ArchWiki para poder realizar la actualización.

Reinicia y actualiza el sistema para instalar Xorg 1.9 con el siguiente comando (recuerda remover primero el repositorio Xorg18 en caso de que lo estés utilizando o liberar el paquete para que este sea actualizado):

pacman -Syu

Ahora vamos a instalar el nuevo controlador desde AUR ejecutando el siguiente comando en la terminal:

yaourt -S catalyst

Reinicia el equipo y todo listo

17 septiembre 2010

Microsoft VX-3000 Webcam en Ubuntu

Microsoft VX-3000 en Ubuntu
Aunque no comparto las políticas de Microsoft, hay que reconocer que muchos de sus productos de Hardware son sobresalientes. Entre estos se encuentra la Webcam VX-3000, que además de ser bonita, tiene una excelente calidad de imagen y micrófono integrado.

Obviamente no podemos esperar que Microsoft saque los drivers de su cámara para que pueda ser usada en Linux, pero no por esto vamos a tener que tirarla a la basura o tener que instalar Windows.

Para instalar la VX-3000 en Ubuntu solo debes seguir los siguientes pasos en la terminal:

cd /temp/
wget http://linuxtv.org/hg/v4l-dvb/archive/tip.tar.bz2
tar xvfj tip.tar.bz2
cd v41*

En este momento debes modificar el archivo .config antes de continuar con la compilación:

sudo gedit /tmp/v4l*/v4l/.config

Busca la linea:

CONFIG_DVB_FIREDTV=m

Reemplazala con la siguiente linea y guarda el documento:

CONFIG_DVB_FIREDTV=n

Ahora terminemos con la compilación del driver ejecutando los siguientes comandos:

make
sudo make install

Casi con seguridad el micrófono integrado de la Webcam no funcionara, pero lamentablemente los usuarios de Linux sabemos que los micrófonos integrados es una tecnología muy avanzada para nosotros.

Fuente: ubuntuforums.org

10 enero 2010

Como instalar los drivers de video ATI y Nvidia en Pardus 2009

Pardus 2009 hace un excelente trabajo detectando el hardware de tu equipo e instalando los drivers correspondientes. Muchas veces o mejor dicho siempre, estos driver son las versiones open-source, no las restrictivas, así que tristemente no siempre vas a obtener el mejor rendimiento de tu tarjeta de video.

Para solucionar esto lo único que debes hacer es instalar los drivers restrictivos de tu tarjeta de la siguiente manera:

Primero que todo verifica que Pardus 2009 haya detectado exitosamente tu tarjeta de video. Para esto ejecuta el lanzador de aplicaciones presionando Alt+F2 y escribe “Display Settings”, esto te permitirá entrar a las propiedades de la pantalla. Una vez allí debes dar clic sobre el icono Devices ubicado a la izquierda de la ventana de las propiedades de la pantalla para poder observar si la tarjeta que Pardus 2009 detectó es efectivamente la tuya.


En caso de que Pardus no halla detectado tu tarjeta de video has clic sobre “Detect Drivers”.


El siguiente paso es instalar el controlador indicado para tu tarjeta de video, esto lo debes hacer desde el administrador de paquetes, al que también puedes acceder desde el lanzador de aplicaciones escribiendo “Administrador de Paquetes” en el caso de que hallas configurado tu sistema como Español o “Package Manager” si lo tienes en Ingles.


Una vez allí debes buscar los paquetes a instalar.

En el caso de Nvidia el paquete que debes instalar se llama “module-nvidia-current”, simplemente has clic sobre el cubo de selección que se encuentra al lado izquierdo del paquete y presiona “Instalar Paquete(s)”. También puedes instalar el paquete “vdpau-video” en caso de que tu tarjeta soporte este tipo de tecnología.


Para ATI el proceso es el mismo, simplemente tienes que instalar los paquetes correspondientes, los cuales son “module-fglrx” que seria el driver de la tarjeta de video y “xvba-video” en caso de que tu tarjeta soporte la tecnología XvBA.


Para finalizar el proceso, una vez tengas instalado el driver correspondiente a tu tarjeta de video, dirígete de nuevo a las propiedades de la pantalla en la sección “Devices” y presiona el botón “Configurando...” para seleccionar el driver que va a utilizar tu sistema por defecto.
Aquí lo único que debes hacer es clic sobre la opción “Seleccionar de la lista” y especificar el driver correcto para tu tarjeta en la lista desplegable de la derecha, has clic en aceptar, ingresa tu contraseña de administrador y reinicia la sesión.


Espero les sirva este pequeño manual para que así puedan aprovechar de todo el poder gráfico y la belleza de su sistema Pardus 2009.

31 octubre 2009

Nvidia Libera los Drivers de Video 190.42

Hace pocos días Nvidia libero los drivers de video v.190.42 para las distribuciones Linux. Estos drivers tienen como novedades el soporte para los nuevos modelos de tarjetas entre los que se incluyen la GeForce G102M, GT 220, G210, G210M, GT 230M, GT 240M, GTS 250M y GTS 260M.
También incluyen soporte para GLX OpenGL 3.2, X.Org xserver 1.6.99.901, soporte para controlar la velocidad de los ventiladores de la GPU por medio de “Coolbits”, varios cambios a VDPAU, soporte para protocolos GLX y soporte para Quadro SDI Capture.

Para ver todos los cambios en la versión puedes dirigirte a la página oficial de Nvidia.

Ahora vamos a ver como podemos instalar los drivers de envidia en Ubuntu 9.10 desde los repositorios o desde el archivo oficial de Nvidia descargado directamente desde la página.


- Desde los repositorios de Ubuntu.
$ sudo add-apt-repository ppa:nvidia-vdpau
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install nvidia-190-modaliases nvidia-glx-190

- Desde la página oficial de Nvidia

Primero que todo salimos a la Terminal de Linux pulsando Ctrl+Alt+F2, una vez alli entramos los siguiente comandos para apagar X, descargar e instalar el driver:
$ sudo service gdm stop
- Para amd64
$ wget http://es.download.nvidia.com/XFree86/Linux-x86_64/190.42/NVIDIA-Linux-x86_64-190.42-pkg2.run
$ sudo sh ./NVIDIA-Linux-x86_64-190.42-pkg2.run
- Para x86
$ wget http://es.download.nvidia.com/XFree86/Linux-x86/190.42/NVIDIA-Linux-x86-190.42-pkg1.run
$ sudo sh ./NVIDIA-Linux-x86-190.42-pkg1.run
Para terminar iniciamos de nuevo X copiando el siguiente comando:
$ sudo service gdm start