Mostrando entradas con la etiqueta OpenOffice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OpenOffice. Mostrar todas las entradas

08 octubre 2010

OpenIndiana (primeras impresiones)

Hace poco todos seguimos unas de las historias mas sonadas en el mundo del Open Source, la adquisición de Sun por parte de Oracle. Algo que muchos puristas del Open Source criticaron y condenaron. Hasta ahora, el tiempo se ha encargado de darles la razón. Oracle ha intentado por todos los medios de acabar con los productos libres que tanto renombre le dieron a Sun.

Actualmente OpenSolaris esta muerto, fue la primera caída de la gama de productos abiertos que nos había dado Sun, también están peligrando Java y OpenOffice, hasta el punto en que algunos comienzan a fomentar el uso de OpenJDK y del fork de OpenOffice recientemente liberado LibreOffice, el cual al parecer ya cuenta con el apoyo de Canonical.

Aquí les traigo un corto screencast que muestra algunas de las partes fundamentales de OpenIndiana, es una pequeña ventana para que nos demos a la idea de que es lo que viene para la comunidad de OpenSolaris, para que puedan continuar con su vida de la mejor manera posible y colaborar abiertamente en un proyecto impulsado por la Illumos Foundation, una fundación realmente comprometida con el software libre.

03 junio 2010

Pardus 2009.2 Geronticus eremita finalmente liberado

El día de hoy sera liberada la versión final de la ultima actualización de la familia Pardus Linux, Pardus 2009.2 Geronticus eremita, una nueva versión del que para mi es la mejor distribución de Linux enfocada a los noveles y que cuenta con una versión enfocada a la empresa la contiene elementos completamente estables pensada para un ambiente de desarrollo.

Dentro de los aspectos mas destacados de Pardus 2009.2 esta la ultima versión estable de KDE 4.4.4 y QT 4.6.2, varios errores reparados, modo netbook y varios mejoras del sistema Plasma.

En cuanto a las aplaicaciones esta Firefox 3.6.3, Gimp 2.6.8, OpenOffice.org 3.2.1.3, Python 2.6.5 son solo algunas de las actualizaciones del nuevo lanzamiento.

En esta versión el excelente administrador de paquetes PiSi viene mucho mas rápido e integrado con Plasma, lo que permite buscar e instalar aplicaciones y paquetes desde el lanzador de Plasma. Por ejemplo si buscas una aplicación en el lanzador de Plasma (Alt+F2) y la aplicación no se encuentra instalada o necesita paquetes adicionales para ser instalado, Pardus te preguntara si deseas realizar la instalación para que la aplicación te funcione correctamente e iniciará la instalación automáticamente.

Recordemos que las imágenes de Pardus vienen en varias versiones para Turco e Ingles, Multilenguaje y Live CD, además todas estas son híbridas lo cual te permite depositarlas tanto en un CD, DVD o en una memoria USB.

Descargas:

22 mayo 2010

Pardus 2009.2 Beta disponible para descarga

Ya se encuentra disponible para descarga la primer Beta de Pardus 2009.2 desde los servidores FTP de Pardus, solo debes hacer clic sobre la imagen que deseas descargar en los enlaces a continuación para probar Pardus 2009.2 Beta:

Imagen MultilenguajeImagen en Ingles y TurcoImagen Live

Todas las imágenes de Pardus son híbridas, lo que significa que puedes tanto quemarla en un DVD como depositar los archivos en una memoria USB o Pen Drive. Digo DVD porque con este lanzamiento y la gran cantidad de cambios realizados, además del nuevo software incluido con la distribución, esta ya no cabe en un CD ROM, haciendo necesario quemarla en un DVD virgen.

Dentro de los nuevos cambios que se avecinan en esta nueva versión de Pardus 2009 esta la inclusión de la versión estable de KDE, mejor soporte de hardware y un archivo de software mucho mas amplio.

  • KDE 4.4.3
  • Linux kernel 2.6.31.13
  • OpenOffice.Org 3.2.1.1
  • Mozilla Firefox 3.6.3
  • Gimp 2.6.8
  • Xorg 1.6.5
  • Python 2.6.5

Recuerden que esta es el primer lanzamiento de Pardus 2009.2, así que muchos de los cambios que se planean aplicar para la versión final aun no están disponibles, además de la posibilidad de encontrar algunos bugs que si bien te decides a probarla, seria bueno que los reportes para ayudar con el desarrollo de Pardus.

Pardus 2009 es considerada por we 'r everyware la mejor distribución de Linux para usuarios noveles, debido a su facilidad de uso y amabilidad al momento de configurar el sistema operativo.

Temas Relacionados:
Análisis a fondo de Pardus 2009
Como instalar los drivers de video ATI y Nvidia en Pardus 2009

19 mayo 2010

Malas pasadas con OpenOffice.org Base

Hace un tiempo he tenido ganas de hacer una base de datos para que mi novia maneje la contabilidad de nuestro pequeño negocio de una forma mas sencilla, intuitiva y eficiente, ya que actualmente la manejamos con una serie de tablas hechas en OOo Calc sin ningún tipo de macro o ayuda para realizar esta tarea de un modo mas sencillo.

Lo mío es el soporte técnico, redes y servidores. Mi conocimiento hasta el momento en cuanto a programación es muy limitado como para poder ayudarla con este problema y en cuanto a las bases de datos soy un completo iletrado.

He intentado realizar esta base de datos que les comento con OOo Base, pero por ningún lado logro hacerla funcionar como deseo, con seguridad mis expectativas de lo que puede hacer una base de datos Base son muy altos o simplemente no logro plasmar mi idea de una base de datos a esta aplicación.
Otro problema que encuentro son los pocos tutoriales o manuales dedicados a Base ademas de Tutorial de OpenOffice.org Base y es aun mas difícil encontrar uno de estos de nivel avanzado como para hacer lo que necesito. No se si es que no se puede, a lo mejor si se puede, solo que mi conocimiento al respecto es demasiado limitado como para lograrlo.
He encontrado que a pesar de la sencillez de OOo Base, al igual que Acces, no es lo suficientemente sencillo e intuitivo como para que un usuario con nulos conocimientos en bases de datos haga una aplicación razonablemente eficiente o funcional que pueda resolver pequeños problemas como este.

Creo que me voy a rendir con esto, no se como ayudar a mi novia a hacer esto de forma mas sencilla, sin tenerla que obligar a aprender un programa contable el cual no nos ayudara al final de cuentas por los problemas que se presentan con las diferentes normas contables en cada país.

Si alguno conoce alguna aplicación en Base que me pueda ayudar, o algún software contable fácil de modificar o que sirva para Colombia y para manejar una pequeña empresa, por favor avisenme ;-) .

08 abril 2010

Un paseo visual por Ubuntu 10.04 LTS Lucid Lynx Beta 2

Hoy estuve probando el Beta 2 de Ubuntu Lucid Lynx para conocer de primera mano los cambios que este trae, los cuales la verdad no son muchos por lo menos en lo visual.
Este nuevo Beta si trae bastantes mejoras en cuanto al funcionamiento de Ubuntu, siendo este mucho mas estable y reconociendo de mejor modo el hardware de la maquina e instalando los drivers correspondientes.

En cuanto al software no hay cambios que se puedan notar, tal vez la ultima versión de Gnome que trae algunas actualizaciones en el software y las mejoras notables en Gwibber y Empathy el cual con seguridad reemplazara a Pidgin en mi equipo una vez sea liberada la versión final de Ubuntu 10.04.

A pesar de toda la controversia creada por el cambio de look de Ubuntu, considero que ha sido un cambio mas que acertado, la imagen que muestra ahora Ubuntu es mucho mas sobria y profesional, me gusta bastante, lastima que Gnome siga siendo aun tan plano y sin gracia, esperemos que Gnome 3 acabe con todo esto nos permita tener una distribución sobresaliente en todo aspecto.

Les prepare para este articulo una galería de imágenes sensacional, 68 screenshots mostrando a Ubuntu 10.04 LTS Lucid Lynx al máximo detalle en Flickr, para ver la presentación solo deben dirigirse a este enlace o pueden ver las imágenes una por una en la galería de Flickr.


25 febrero 2010

Instalando Go-OO 3.2 en Ubuntu 9.10

Hace poco cuando fue liberada la suite de oficina OpenOffice.org 3.2, descargue los paquetes de la pagina oficial y procedí a instalar la suite en mi Ubuntu 9.10 por medio de una guia que encontré en Ubuntu Life.
Pero con el pasar de los días me fui dando cuenta que no todo me funcionaba como debía, encontrando algunos bugs que no me dejaban realizar mi trabajo como quería.
Así que salí a Internet a buscar la forma de solucionar estos bugs que presentaba mi nuevo OpenOffice sin éxito alguno.

Por esto decidí darle una oportunidad a Go-OO, una versión de OpenOffice mantenida por Novell que trae varias mejoras a la versión original mantenida por Sun, obteniendo excelente resultados en las pruebas que hice de funcionamiento y corrigiendo todos los bugs que me presentaba la versión original de OpenOffice.

Aquí voy a presentarles un pequeño tutorial de como instalar Go-OO 3.2 en su Ubuntu usando los paquetes rpm que se pueden encontrar en la pagina oficial del proyecto por medio de la aplicación Alien, ya que esta no cuenta con una distribución oficial para Ubuntu.

Lo primero que debemos hacer es eliminar nuestra instalación actual de OpenOffice de la siguiente manera.

$ sudo apt-get remove openoffice.org*

Ahora instalaremos Alien para convertir los paquetes .rpm a paquetes .deb que nos permitan instalar el software en nuestro Ubuntu.

$sudo apt-get install alien

Ahora crearemos un directorio para albergar los archivos descargados ademas de un script que nos permitirá elegir la versión correcta de Go-OO a descargar.

$ mkdir go-oo && cd go-oo
$ wget http://go-oo.org/download/download-go-oo.py

Vamos a darle permiso de ejecución al script por medio del siguiente comando:

$ sudo chmod +x download-go-oo.py

Ahora que hemos descargado el script, es necesario que los modifiquemos para que descargue los archivos que necesitamos, ya que este por defecto descargara la versión en ingles de Go-OO para la arquitectura i586 lo cual no es el caso para todos nosotros.

Así que nos dirigimos al directorio creado anteriormente el cual se encuentra en la carpeta personal con el nombre de go-oo y procedemos a abrir el script con Gedit para poderlo modificar.
Para esto vamos a ubicar las siguientes lineas dentro del script:

import re
import sys
import urllib
system = "linux-i586"
version = "3.2"
source = "http://go-oo.mirrorbrain.org/stable/linux-i586/3.2"

language = "en_US"
distribution = "freedesktop"

A continuación podemos ver todas las opciones que tenemos disponibles para modificar estas opciones:

--system – arquitectura a descargar (por defecto: linux-i586)

Arquitecturas soportadas:
linux-i586, linux-x86, linux-x86_64

--source – Dirección de la cual se descargaran los paquetes (por defecto: http://go-oo.mirrorbrain.org/stable/linux-i586/3.2)

Aquí debes cambiar la parte referente a la arquitectura por la que vallas a utilizar en la opción “system”.

--language – lenguaje a descargar (por defecto: en_US)

Lenguajes soportados:
af, ar, as, be, bg, bn, bn_BD, bn_IN, bo, br, brx, bs, by, ca, cs, cy, da, de, dgo, dz, el, en_GB, en_US, en_ZA, eo, es, et, eu, fa, fi, fr, ga, gd, gl, gu, gu_IN, he, hi, hr, hu, is, it, ja, ka, kid, kk, km, kn, ko, kok, ks, ku, ky, lo, lt, lv, mai, mk, ml, mn, mni, mr, ms, my, nb, ne, nl, nn, nr, ns, oc, om, or, pa, pap, pl, ps, pt, pt_BR, ro, ru, rw, sa, sat, sc, sd, sh, si, sk, sl, sr, ss, st, sv, sw, sw_TZ, ta, te, tg, th, ti, tn, tr, ts, ug, uk, ur, uz, ve, vi, xh, zh_CN, zh_TW, zu

--distribution – distribución para la cual se descargaran los menús (por defecto: freedesktop)

Distribuciones soportadas:
freedesktop, mandriva, redhat, suse (si usas Ubuntu, no cambies opción freedesktop)

Bueno, ya tenemos todo listo para comenzar a descargar Go-OO, lo cual conseguiremos usando el siguiente comando:

$ ./download-go-oo.py

En este punto, ya debemos tener todos los paquetes rpm necesarios para realizar la instalación de Go-OO en nuestro Ubuntu, para esto hay dos métodos, el corto y el largo.

El corto es usando Alien para que convierta los paquetes .rpm en .deb y los instale automáticamente sin que tengamos que mover un dedo, esto se logra con el siguiente comando:

$ sudo alien -i *.rpm

O si en lugar de esto preferimos el proceso mas largo por el cual Alien cambiara los paquetes .rpm en paquetes .deb y permitirá que nosotros mismo los instalemos, ingresaremos los siguientes comando en nuestra terminal:

$ sudo alien -d *.rpm
$ sudo dpkg -i *.deb

Ya tenemos instalado Go-OO 3.2 en nuestro sistema, así que podemos comenzar a utilizarlo y disfrutar de sus mejoras.

Tip: En caso de que no encuentren los iconos de Go-OO en el menú Oficina de Ubuntu, lo que debe hacer es dar clic derecho sobre el menú “Aplicaciones” y seleccionar la opción “Editar los menús”.
Una vez estemos en el editor de menús nos dirigimos a la sección de Oficina para desmarcar y marcar de nuevo todos los iconos de OpenOffice, luego daremos clic sobre el botón cerrar para que se actualice el menú de Ubuntu y podamos ver los iconos de nuevo en el submenú Oficina.

Fuente: webupd8