El contenido de esta entrada ha sido migrada a el mundo según Linux bajo el nombre Cómo instalar Oracle Java en Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat.
Mostrando entradas con la etiqueta Java. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Java. Mostrar todas las entradas
16 octubre 2010
08 octubre 2010
OpenIndiana (primeras impresiones)
Hace poco todos seguimos unas de las historias mas sonadas en el mundo del Open Source, la adquisición de Sun por parte de Oracle. Algo que muchos puristas del Open Source criticaron y condenaron. Hasta ahora, el tiempo se ha encargado de darles la razón. Oracle ha intentado por todos los medios de acabar con los productos libres que tanto renombre le dieron a Sun.
Actualmente OpenSolaris esta muerto, fue la primera caída de la gama de productos abiertos que nos había dado Sun, también están peligrando Java y OpenOffice, hasta el punto en que algunos comienzan a fomentar el uso de OpenJDK y del fork de OpenOffice recientemente liberado LibreOffice, el cual al parecer ya cuenta con el apoyo de Canonical.
Aquí les traigo un corto screencast que muestra algunas de las partes fundamentales de OpenIndiana, es una pequeña ventana para que nos demos a la idea de que es lo que viene para la comunidad de OpenSolaris, para que puedan continuar con su vida de la mejor manera posible y colaborar abiertamente en un proyecto impulsado por la Illumos Foundation, una fundación realmente comprometida con el software libre.
Actualmente OpenSolaris esta muerto, fue la primera caída de la gama de productos abiertos que nos había dado Sun, también están peligrando Java y OpenOffice, hasta el punto en que algunos comienzan a fomentar el uso de OpenJDK y del fork de OpenOffice recientemente liberado LibreOffice, el cual al parecer ya cuenta con el apoyo de Canonical.
Aquí les traigo un corto screencast que muestra algunas de las partes fundamentales de OpenIndiana, es una pequeña ventana para que nos demos a la idea de que es lo que viene para la comunidad de OpenSolaris, para que puedan continuar con su vida de la mejor manera posible y colaborar abiertamente en un proyecto impulsado por la Illumos Foundation, una fundación realmente comprometida con el software libre.
Etiquetas: Java, Linux, Open Source, OpenIndiana, OpenOffice, OpenSolaris, Oracle, Sun
03 mayo 2010
Una mejor forma de instalar Sun Java en Ubuntu 10.04 LTS
Hace unos días escribí un tutorial de como instalar Java descargando directamente el archivo binario desde la pagina de Oracle ya que Ubuntu no contaba mas con los paquetes de Java en sus repositorios, pero ustedes tal vez conozcan el dicho que dice “el que no sabe es como el que no ve” y así me paso a mi al no saber en ese momento que los paquetes se habían mudado al repositorio Lucid Partner de Ubuntu, así que aquí les traigo la forma sencilla de instalar Sun Java en Ubuntu 10.04 LTS Lucid Lynx.
Lo primero que debemos hacer es activar el repositorio Lucid Partner de Ubuntu y actualizar la lista de paquetes disponibles ejecutando las siguientes lineas en la terminal:
Lo primero que debemos hacer es activar el repositorio Lucid Partner de Ubuntu y actualizar la lista de paquetes disponibles ejecutando las siguientes lineas en la terminal:
$ sudo add-apt-repository "deb http://archive.canonical.com/ubuntu lucid partner"
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get update
Acto seguido vamos a instalar los paquetes de Java en nuestro equipo ejecutando lo siguiente en la terminal:
$ sudo apt-get install sun-java6-fonts sun-java6-jdk sun-java6-plugin
Aceptamos la licencia del contrato y ya tenemos instalado y configurado Sun Java en nuestro sistema, incluso funcionando en los navegadores.
Etiquetas: Java, Linux, Lucid Lynx, Open Source, Ubuntu
22 abril 2010
Como instalar Java en Ubuntu 10.04 LTS (actualizado)
En este momento hay un tutorial que muestra la forma sencilla de instalar Sun Java en Ubuntu 10.04 LTS Lucid Lynx en este enlace.
Los invito a que lo instalen de esa manera y no utilicen este tutorial.
No se si seré el único que no pudo encontrar como instalar Java desde los repositorios oficiales de Ubuntu o si realmente no se encuentran disponibles en esta versión de la popular distribución de Linux.
En todo caso, decidí hacer un pequeño tutorial para los que tienen el mismo problema y no saben como instalar Java en su flamante Ubuntu 10.04 LTS.
El Java que vamos a instalar es la versión oficial de Oracle, el JDK1.6.0_20, este contiene el Development Kit y el JRE.
Lo primero que debemos hacer es descargar la ultima versión del JDK la cual es la 1.6.0_20 desde el sitio oficial de Oracle y la guardaremos en la Carpeta Personal para que nos quede mas cómodo encontrarla y realizar los pasos del tutorial.
Una vez tengamos el binario correspondiente a la arquitectura de nuestra maquina siendo “jdk-6u20-linux-i586.bin” para plataformas x86 y “jdk-6u20-linux-x64.bin” para plataformas amd64, abrimos la Terminal y procedemos a darle permisos de ejecución al archivo binario para comenzar a instalar Java en nuestra maquina.
Los invito a que lo instalen de esa manera y no utilicen este tutorial.
No se si seré el único que no pudo encontrar como instalar Java desde los repositorios oficiales de Ubuntu o si realmente no se encuentran disponibles en esta versión de la popular distribución de Linux.
En todo caso, decidí hacer un pequeño tutorial para los que tienen el mismo problema y no saben como instalar Java en su flamante Ubuntu 10.04 LTS.
El Java que vamos a instalar es la versión oficial de Oracle, el JDK1.6.0_20, este contiene el Development Kit y el JRE.
Lo primero que debemos hacer es descargar la ultima versión del JDK la cual es la 1.6.0_20 desde el sitio oficial de Oracle y la guardaremos en la Carpeta Personal para que nos quede mas cómodo encontrarla y realizar los pasos del tutorial.
Una vez tengamos el binario correspondiente a la arquitectura de nuestra maquina siendo “jdk-6u20-linux-i586.bin” para plataformas x86 y “jdk-6u20-linux-x64.bin” para plataformas amd64, abrimos la Terminal y procedemos a darle permisos de ejecución al archivo binario para comenzar a instalar Java en nuestra maquina.
$ chmod +x jdk-6u20-linux-i586.bin
$ sudo ./jdk-6u20-linux-i586.bin
$ sudo ./jdk-6u20-linux-i586.bin
En este paso simplemente seguimos las instrucciones que nos entrega la Terminal la cual es aceptar el contrato de licencia.
Ahora vamos a mover el directorio creado por la instalación a un lugar mas apropiado para este como /usr/lib/jvm, esto lo logramos con el siguiente comando.
Ahora vamos a mover el directorio creado por la instalación a un lugar mas apropiado para este como /usr/lib/jvm, esto lo logramos con el siguiente comando.
$ sudo mv jdk1.6.0_20 /usr/lib/jvm
Ahora haremos del nuevo Java una de las alternativas de Java para el sistema con el siguiente comando.
$ sudo update-alternatives --install "/usr/bin/java" "java" "/usr/lib/jvm/jdk1.6.0_20/bin/java" 1
Configuremos la nueva alternativa como la opción por defecto al momento de correr Java en el sistema.
$ sudo update-alternatives --set java /usr/lib/jvm/jdk1.6.0_20/bin/java
Para terminar comprobemos la versión de java instalada en nuestro sistema con el comando “java -version”
Lo siguiente que debemos hacer es configurar el Development Kit de Java para los desarrolladores en este lenguaje.
Para esto debemos seguir casi los mismos pasos que realizamos para configurar el JRE pero esta vez cambiaremos un poco los comando quedando de la siguiente manera.
Lo siguiente que debemos hacer es configurar el Development Kit de Java para los desarrolladores en este lenguaje.
Para esto debemos seguir casi los mismos pasos que realizamos para configurar el JRE pero esta vez cambiaremos un poco los comando quedando de la siguiente manera.
$ sudo update-alternatives --install "/usr/bin/javac" "javac" "/usr/lib/jvm/jdk1.6.0_20/bin/javac" 1
$ sudo update-alternatives --set javac /usr/lib/jvm/jdk1.6.0_20/bin/javac
javac -version
$ sudo update-alternatives --set javac /usr/lib/jvm/jdk1.6.0_20/bin/javac
javac -version
Por ultimo debemos instalar el plugin de Java para que los navegadores puedan hacer uso de este con el siguiente comando.
$ sudo apt-get install sun-java6-plugin
Ya tenemos instalada y configurada la ultima versión de Java, ahora solo tenemos que comenzar a usarla.
Nota: estos pasos sirven para instalar tanto la versión para arquitecturas de 32 y 64 bits, solamente es necesario cambiar el nombre al momento de instalar el binario.
Actualización: La versión final de Ubuntu 10.04 LTS de 64 Bits no tiene disponible el paquete "sun-java6-plugin" lo que nos complica la vida al momento de enlazar el plugin con el navegador. Para solucionar esto, debemos enlazar manualmente Java con el navegador.
Para Mozila Firefox:
Para Chromium Browser:
Con los demás navegadores es exactamente igual, solo debes encontrar el directorio "plugins" dentro de /usr/lib64/tu_navegador/
Nota: estos pasos sirven para instalar tanto la versión para arquitecturas de 32 y 64 bits, solamente es necesario cambiar el nombre al momento de instalar el binario.
Actualización: La versión final de Ubuntu 10.04 LTS de 64 Bits no tiene disponible el paquete "sun-java6-plugin" lo que nos complica la vida al momento de enlazar el plugin con el navegador. Para solucionar esto, debemos enlazar manualmente Java con el navegador.
Para Mozila Firefox:
$ cd /usr/lib64/firefox-addons/plugins
$ sudo ln -s /usr/lib/jvm/jdk1.6.0_20/jre/lib/amd64/libnpjp2.so
$ sudo ln -s /usr/lib/jvm/jdk1.6.0_20/jre/lib/amd64/libnpjp2.so
Para Chromium Browser:
$ cd /usr/lib64/chromium-browser/plugins
$ sudo ln -s /usr/lib/jvm/jdk1.6.0_20/jre/lib/amd64/libnpjp2.so
$ sudo ln -s /usr/lib/jvm/jdk1.6.0_20/jre/lib/amd64/libnpjp2.so
Con los demás navegadores es exactamente igual, solo debes encontrar el directorio "plugins" dentro de /usr/lib64/tu_navegador/
Etiquetas: Java, Linux, Lucid Lynx, Open Source, Ubuntu
Suscribirse a:
Entradas (Atom)