31 enero 2010

Lo mejor de la Web 04-2010

Por acá les traigo de nuevo algunos de los artículos mas interesantes que encontré navegando por la Web esta semana.

Esta vez traigo muy pocas noticias, traigo mas bien varios tutoriales e información acerca de nuestros programas favoritos que me parecieron mas interesantes que la cantidad de noticias acerca de que tanto me gusta y no me gusta el nuevo iPad de Apple.

  • Chrome quiere solucionar el problema del exceso de botones en sus extensiones | Genbeta
  • Códigos de shell script útiles en cualquier programa | casidiablo.net
  • La Bolsa de Londres cambia a Linux | LinuxZone
  • Oracle habla sobre el futuro de OpenOffice.org y MySQL | La Zona KF
  • Project2010 – Servidor Web bajo Linux Ubuntu Server – Introducción | forat.info
  • Añadir el buscador de twitter a Firefox | 120% Linux
  • AirMouse: Un ratón inalámbrico en forma de guante | FayerWayer
  • Las letras con estilo! | Seek N' Geek
  • Gmail.com – Crear cuenta Gmail mail, correo gratis | Reprogramados
  • 7 alternativas a Office gratis | Mundo Geek

Espero encuentren interesante el contenido de estos artículos así como yo lo hice.

Si tienen sugerencias acerca de artículos que deberían aparecer en esta sección, por favor haganmelo saber enviando un correo electrónico o una respuesta en nuestra cuenta de Twitter.

29 enero 2010

Red Hat lanza su nueva comunidad opensource.com

En un intento por retribuir algo a la comunidad open source que tanto éxito le ha traído, Red Hat lanzo opensource.com. Un sitio dedicado a los amantes del software libre para que puedan informarce, charlar y conocer mas a quienes están detrás de este mundo además de las ultimas novedades en cuanto al software libre.

El sitio basa su filosofía en lo que denominan "The Open Source Way" compuesta por cinco pilares fundamentales, los cuales son:

  1. We believe in an open exchange (Creemos en un intercambio abierto)
  2. We believe in the power of participation (Creemos en el poder de la participación)
  3. We believe in rapid prototyping (Creemos en la creación rápida de prototipos)
  4. We believe in meritocracy (Creemos en la meritocracia)
  5. We believe in comunity (Creemos en la comunidad)

Igualmente el sitio organiza su contenido en cinco campos: negocios, educación, gobierno, leyes, vida. Dándonos la oportunidad de enfocarnos en el tipo de información que realmente nos interesa o nos puede servir.

Actualmente la comunidad cuenta con varios artículos escritos por varios de los personajes mas influyentes de Red Hat y por consiguiente del open source empresarial como Greg DeKoenigsberg, Jonathan Opp, entre otros.

Para integrarte a la comunidad opensourse.com tienes varios métodos a la mano, además de la pagina principal, puedes seguir cada uno de los artículos publicados en el sitio por medio de Twitter @opensourceway o incluso puedes ingresar a el canal IRC #opensource.com donde podrás discutir temas relacionados con el opensource directamente con la gente de Red Hat.

28 enero 2010

Restaurar Grub en Ubuntu 9.10 después de instalar Windows

Hace ya un tiempo indique como restaurar Grub 2 en Ubuntu después de hacer una reinstalación de Windows en nuestra maquina. Se preguntaran que hay de diferente entre ese problema Grub en un equipo que contaba con los dos sistemas operativos ya instalados al momento de realizar la reinstalación de Windows, que como todo saben es bastante normal tenerlo que reinstalar de vez en cuando.
En este caso los pasos que vamos a seguir es cuando tenemos Ubuntu en nuestro equipo y por razones que escapan a nuestra lógica deseamos instalar Windows en otra partición u otro disco duro.

Como en este caso no existía una instalación previa de Grub en la cual estuvieran especificados los dos sistemas operativos ni las nuevas particiones, el manual anterior no nos va a servir, así que tenemos que hacer una instalación limpia (por asi decirlo) de Grub.

Para hacerlo, primero debemos entrar a nuestro Ubuntu utilizando el Super Grub Disk, el mismo que descargamos para la otra versión de este manual.

Una vez estemos en Ubuntu, vamos a abrir una sesión en la Terminal e ingresaremos los siguientes comandos:

$ sudo grub-mkconfig
$ sudo grub-install /dev/sda
$ sudo update-grub

Ya lo único que nos queda por hacer es reiniciar Ubuntu y tendremos el grub instalado y con el Windows y todo reconocido, así que no tendremos que reconfigurar ningún archivo de Grub para poder iniciar la copia de Windows que instalamos en la maquina.

27 enero 2010

iPad, el nuevo juguete de Apple

Hace ya mucho tiempo que se mueven los rumores acerca de la nueva tablet de Apple, desde su fecha de lanzamiento, hasta el hardware que iba a traer. Incluso aparecieron fotografías de como seria el nuevo lanzamiento de la gente Cupertino.

Bueno, por fin hoy podemos ver este tan esperado dispositivo, es el iPad, la Tablet PC de Apple con el que espera acaparar el mercado tal como lo hizo con el iPhone, y la verdad no lo veo tan difícil, porque esta iPad se ve espectacular, y no nos engañemos, aunque tengamos en cuenta las características del hardware antes de comprar, siempre la parte visual tendrá un gran peso al momento de decidir sobre una compra.

La iPad saldrá a la venta al cómodo precio inicial de USD $499, un precio bastante favorable por un articulo que nos hará quedar tan bien delante de todos nuestros amigos y mucho mejor delante de los que no lo son.



Ahora que no solo el precio es atractivo, desde el punto de vista técnico el iPad no se queda atrás, ya que viene con lo mejor de lo mejor en cuanto a hardware.

Definitivamente lo que mas vamos a notar es su hermosa pantalla LED de 9.7" de alta revolución, la cual además de ser multitouch y acomodarse a cualquier posición que deseemos sea vertical u horizontal, tiene un ángulo de visión de 178º, lo cual nos permitirá ver la imagen igual de bien sea de frente o casi completamente de lado.



Su peso de 1.5 lbs y su espesor de solo 0.5" nos hará sentir la iPad como si fuera una revista (de las gorditas claro esta) en las manos, creo que definitivamente con esto los netbooks estarán peligrando a menos que mejoren en sus capacidades.

Según Apple, la batería del iPad durara hasta diez horas, aunque todos sabemos que el tiempo que supuestamente duran las baterías es real solo si las prendemos y no las usamos, hay que probarla para que tan cierto es la duración de esta batería.



Es cuanto a conectividad, la iPad viene con una tarjeta de red inalámbrica 802.11n , Bluetooth 2.1. con EDR para establecer conexiones con teléfonos celular o incluso con el teclado inalámbrico de Apple, además el iPad tendrá una versión con conexión 3G como para cuando no podamos acceder a una red wifi, como acostumbran los de Apple, el 3G no les cabía en la misma versión.

En cuanto a la capacidad de procesamiento viene lo mas novedoso, un chip desarrollado por Apple con el nombre de A4, según ellos extremadamente poderoso al igual que extremadamente eficiente (habra que verlo), además cuentas con 3 versiones diferentes de iPad para escoger con 16, 32 o 64GB de memoria flash para almacenamiento.



El iPad también cuenta con una cantidad de accesorios extremadamente bonitos que con seguridad nos harán desear tener mas dinero para gastar.

Para los desarrolladores mas impacientes, Apple ya tiene disponible para descarga el iPhone SDK 3.2 Beta para que empiecen a desarrollar sus aplicaciones para el iPad, que sin duda no estará corto de estas así como el iPhone. El iPhone SDK lo puedes descargar de este enlace http://www.apple.com/ipad/sdk/.



El iPad aun no esta a la venta, pero en esta dirección http://www.apple.com/ipad/notify-me/ puedes anotar tu nombre y correo electrónico para que los chicos de Cupertino te hagan saber cuando este esperado dispositivo toque las vitrinas.

25 enero 2010

Lo mejor de la Web 03-2010

Hoy llego un poco tarde con los mejores artículos que encontré en la semana, pero es que he estado batallando con un portátil nuevo y Linux, luego les cuento que fue lo que paso.

El contenido que les voy a mostrar hoy es bastante variado, tiene de todo, espero lo disfruten.
  • 7 alternativas a Office gratis | Mundo Geek
  • Los 10 Hackers más famosos de la historia | Hardsoft Geek
  • Windows 7 arrasa entre los gamers, según Steam | Genbeta
  • Lo que se viene para Snow Leopard: mejoras en Quicktime X y soporte 64 bits | Bitelia
  • Kernel LTS en Arch Linux | iyanmv.com
  • Apache como servidor de ASP.NET con Mono | Linux Hispano
  • 75% del código de Linux es escrito por desarrolladores pagados | ALT1040
  • ¡Disponible KDE SC 4.4 RC2(4.3.95)! | Instalación en Fedora | Fedoreando
  • Skype 2.1 Beta 2 para GNU/Linux | LinuxZone
  • Comparativa entre cuatro grandes de la tecnología | FayerWayer

23 enero 2010

Pardus 2009.1 Anthropoides Virgo ha sido liberada

Al fin podemos estrenar la ultima versión estable de nuestra distribución favorita de Linux ha sido liberada.
Esta versión de Pardus 2009 tiene como nombre clave Anthropoides Virgo, nombre dado en honor a la Grulla Damisela, una hermosa ave autóctona de los montes de Anatolia (Turkia) la cual se encuentra en peligro de extinción.

Esta nueva versión cuenta con las mas recientes versiones de KDE 4.3.4, el Kernel de Linux 2.6.31.11, OpenOffice.org 3.1.1, Firefox 3.5.7, Gimp 2.6.8, la ultima versión de X.org, utilidades para programación en Python 2.6.4 y GCC 4.3.3.

Sin duda lo mas atractivo de esta nueva versión de Pardus, es la opción de descargar un Live CD, ya que en versiones anteriores no estaba disponible. Este Live CD nos sera de mucha ayuda a todos los trabajamos prestando servicios de TI. ya que a diferencia de otras distribuciones con Live CD, esta trae todos los plugins necesarios para trabajar en Internet o con archivos multimedia, además de una gran cantidad de herramientas para análisis de sistemas, particiones de discos y muchas mas herramientas que nos ayudaran a reparar equipos o salvar información de las delicadas instalaciones de Windows o incluso salvar una instalación de Linux averiada.

La imagen ISO de pardus es una versión híbrida que te permitirá quemarla tanto en CD como DVD además de pasarla a una USB o incluso una memoria SD e instalar el sistema en tu equipo. Incluso si existe el suficiente espacio en tu disco al momento del booteo, la versión Live CD y la Instalable funcionaran mas rápido al copiar todos los archivos necesarios en tu disco.

Animate a darle una mirada a Pardus 2009 y te prometemos que no volverás a ver a Ubuntu con los mismos ojos...

Fuente: Pardus Website
Descargas: Pardus 2009.1